La desparasitación es un aspecto fundamental en el cuidado de la salud de tu perro o gato. Los parásitos pueden causar una amplia gama de problemas en tus mascotas, desde malestar gastrointestinal hasta enfermedades graves que afectan su bienestar general. En este artículo, explicamos las pautas de desparasitación para perros y gatos, los tipos de parásitos más comunes y las enfermedades de las que protegen los tratamientos antiparasitarios.
Los parásitos son organismos que viven a expensas de tu mascota, alimentándose de su sangre, piel o tejidos. Estos pueden ser internos (como lombrices intestinales) o externos (como pulgas y garrapatas), y pueden causar una variedad de problemas de salud, desde alergias cutáneas hasta infecciones graves. La desparasitación regular es vital para prevenir estos problemas y garantizar una vida saludable para tu mascota.
La desparasitación interna se enfoca en eliminar parásitos intestinales, como lombrices, tenias y giardias. Los parásitos internos pueden transmitir enfermedades a tu mascota y, en algunos casos, incluso a los seres humanos (enfermedades zoonóticas).
Cachorros y gatitos: Los cachorros y gatitos deben comenzar su tratamiento de desparasitación desde una edad temprana, generalmente a las 2 semanas de vida. Este tratamiento se repite cada 2 semanas hasta que alcanzan las 12 semanas.
Adultos: Los perros y gatos adultos deben ser desparasitados al menos cada 3 a 6 meses, dependiendo de su estilo de vida. Si tu mascota tiene acceso al exterior, entra en contacto con otros animales o vive en áreas rurales, es recomendable desparasitarla con mayor frecuencia.
Tratamiento: Existen diversos medicamentos antiparasitarios en forma de tabletas, pastillas, líquidos o pipetas, que son administrados según las indicaciones de tu veterinario.
La desparasitación externa es igualmente importante, ya que los parásitos como las pulgas, garrapatas y mosquitos pueden causar enfermedades graves, como la leishmaniosis o el sarna. Es recomendable utilizar productos preventivos que combinen el control de pulgas y garrapatas.
Frecuencia: Los tratamientos contra pulgas y garrapatas deben administrarse mensualmente, especialmente en los meses cálidos, cuando estos parásitos son más activos. Sin embargo, algunos productos proporcionan protección durante más tiempo, incluso hasta 3 meses.
Prevención de mosquitos: En regiones donde el mosquito transmisor de la leishmaniosis está presente, es fundamental usar collares o pipetas específicas para prevenir la picadura de estos insectos.
Los parásitos no solo causan molestias, sino que también pueden transmitir diversas enfermedades graves. Aquí te explicamos algunas de las principales enfermedades parasitarias que afectan a los perros y gatos:
La giardiasis es una infección intestinal causada por un parásito microscópico llamado Giardia. Los perros y gatos pueden contraer este parásito al ingerir agua contaminada o al entrar en contacto con otros animales infectados.
La toxocariasis es una enfermedad causada por lombrices intestinales que pueden ser transmitidas por la ingestión de huevos presentes en el ambiente, en las heces de animales infectados o en presas infectadas. Este parásito afecta principalmente a cachorros y gatitos, aunque los adultos también pueden verse afectados.
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Afecta principalmente a los perros, aunque los gatos también pueden contraerla. Este parásito afecta a órganos internos como los riñones, el hígado y el bazo.
La dirofilariasis es una enfermedad causada por un parásito llamado Dirofilaria immitis, que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Afecta principalmente a perros, pero también puede infectar a gatos.
Las pulgas y garrapatas son parásitos externos que pueden causar picazón, alergias cutáneas y transmitir diversas enfermedades, como la babesiosis y la ehrlichiosis.
La desparasitación regular en perros y gatos es vital para prevenir enfermedades parasitarias y mantener a tu mascota saludable. Desde la prevención de lombrices intestinales y giardiasis hasta la protección contra pulgas, garrapatas y mosquitos, mantener un calendario de desparasitación adecuado ayuda a evitar problemas de salud graves. Consulta siempre con tu veterinario para determinar el plan de desparasitación más adecuado para tu mascota, teniendo en cuenta su edad, estilo de vida y el entorno en el que vive.